Cuatro Vientos – “UN CONCIERTO INOLVIDABLE”
|Puede un Concierto transformarse en un Juego? Claro que SI, de la mano de CUATRO VIENTOS esto es lo que sucede
desde el comienzo, cuando entran por platea tocando una música circense ejecutando sus saxos con una sola
mano y estrechando las manos de su público con la otra.
Una vez en el escenario sigue el juego saludándose entre ellos coreográficamente sin dejar de tocar.
Y a partir de aquí se plantea el juego, porque…UN CONCIERTO INOLVIDABLE es un juego!
Con dos participantes: EL PÚBLICO y LOS MÚSICOS.
Y la única regla del juego es: PARTICIPAR.
A partir de aquí se irán sucediendo las consignas de participación que son muy variadas, desde como se debe aplaudir, reconocer músicas de películas y de series, acompañar a los Músicos con bases rítmicas ejecutadas con sus cuerpos, dirigiendo a Cuatro Vientoscon una “poderosa” batuta y claro que bailando en la platea y gritando alegres sapucays.
La música? Salsa, chamamé, rock, música de películas, chacarera, Mozart, huayno, Maria Elena Walsh, cumbia, jazz y seguro que me olvido de algo.
Un espectáculo musical para toda la familia, un juego para todas las edades.
CUATRO VIENTOS DE PLATA
Con veinticinco años de trayectoria CUATRO VIENTOS integrado por los músicos Leo Heras (saxo soprano y clarinetes), Diego Maurizi(saxo alto), Jorge Polanuer (saxo tenor y flauta) y Julio Martinez (saxo barítono) integran música, coreografías y humor, derribando la separación entre escenario y público. Su repertorio siempre es ecléctico, incluyendo música de películas y series de TV, chacarera, huayno, standards de jazz, chamamé, Rock nacional, tangos cumbias, todo puede sonar con un cuarteto de saxofones. Algunos temas invitan al baile, otros cuentan una historia, otros están llenos de imágenes.
A lo largo de su trayectoria el excelente nivel musical del cuarteto se ha complementado siempre con situaciones teatrales, toques de humor y coreografía.
La imbricada relación entre cuerpo, instrumento, música y acción escénica se constituye como fórmula de desplazamiento continuo que provoca el asombro y la risa.
CUATRO VIENTOS tiene una importante discografía, con enriquecedoras contribuciones de Les Luthiers, Chango Spasiuk, Gerardo Flach, Andrés Calamaro, Bob Telson y Lalo Mir.
Desde sus comienzos la compañía estuvo cerca de las comunidades educativas y culturales, aportando una visión desacartonada de la música y del placer de ejecutarla que caracterizó siempre sus presentaciones. En la actualidad se encuentra desarrollando una intensa actividad con orquestas y bandas juveniles en nuestro país y en el exterior, muchas de ellas funcionan dentro de proyectos sociales y tienen un nivel musical admirable.
Sus espectáculos anteriores fueron: Payasos en Banda (2010), Sudestada (2006), Cuatro Vientos 15 años, los OPUS Y LOS VIENTOS (2003), Pobrecitos los tramposos (2001), Alma de saxofón (1999), La Tempestad (1997- 2000), Música pa·tirar al techo (1996), El saxo mágico (1994), Soplando una historia a los cuatro vientos (1988).
Podés conocer más sobre la historia de Cuatro Vientos en su blog histórico http://cuatrovientos25. blogspot.com.ar Fotos, videos, historias y mucho más.
VIDEOS
Rompe Peliculas: http://www.youtube.com/watch?
Arrabal: http://www.youtube.com/watch?
Un vecino: http://www.youtube.com/watch?
Mozart Sinfonía 40: http://www.youtube.com/watch?
Coyita Linda (con orquesta) http://www.youtube.com/watch?
La Llave: http://www.youtube.com/watch?
EN CANAL 7: http://www.youtube.com/watch?
Calypso de Arquímedes (con Les Luthiers): http://youtu.be/NNXQ-ZqmPhQ