¿De qué hablamos cuando hablamos de Bitcoin?
|
Con el paso del tiempo, es cada vez más evidente que las criptomonedas ocupan un mayor espacio al interior del mundo financiero al igual que ocurre con la vida cotidiana de las personas. De esta manera, si se revisan los principales portales del mundo, tanto bitcoin como otras monedas 100% digitales han marcado el rumbo del 2020 y también los primeros pasos de este 2021. Es por eso que en esta nota nos introduciremos para conocer más a fondo a este instrumento de ahorro e inversión.
Si pudiéramos viajar en el tiempo hasta hace apenas unos pocos años atrás, el hablar de criptomonedas parecía únicamente destinado a aquellos especialistas en dos campos específicos: inversores y programadores. Sin embargo, con el correr del tiempo y el diario del lunes, ahora en 2021 podemos darnos cuenta de cuánto han avanzado en la agenda mediática y social, llegando al punto de que casi no haya persona que no sepa qué es un bitcoin o esté pendiente del bitcoin precio. Así, las reglas del mundo de las inversiones parecen están en constante actualización.
A la hora de hablar tanto de bitcoin como de las demás criptomonedas, es inevitable subrayar que en la actualidad es mucho más sencillo poder comprar u operar con ellas que hace pocos años. El desarrollo de herramientas, aplicaciones y plataformas que tuvo lugar en este último tiempo ha hecho que todo sea mucho más sencillo tanto para las personas con experiencia como para aquellos que están dando sus primeros pasos. Alcanza con pensar en las billeteras virtuales, por ejemplo, que ganaron terreno de manera exponencial durante este tiempo y que ya forman parte de nuestra cotidianidad. En resumen, las Fintech, aquellas empresas que se dedican a la innovación financiera mediante el uso de la tecnología, son las encargadas de este momento de mayor vértigo en las finanzas, pero también de mayores comodidades.
De esta manera, nos encontramos ante un fenómeno rara avis: un instrumento financiero nacido enteramente en el mundo digital y que muchos consideran que pueden ser las monedas del futuro. Sin embargo, ese enfoque no es del todo correcto y sigue pateando la pelota hacia adelante: más que reemplazar al efectivo, lo que lograron las criptomonedas es competir seriamente con otros instrumentos financieros como reserva de valor para los ahorros y como método de inversión. Al tratarse de un bien escaso, como el oro, no se lo puede equiparar al dinero que se imprime por decisión de cada Gobierno, pero sí como una alternativa financiera del presente y que promete quedarse durante muchos años.
Y es allí en donde podremos encontrar una explicación al boom que se vive en la actualidad: en una época de crisis y recesión, las criptomonedas lograron demostrar una cierta autonomía a los vientos de cola locales y mundiales, lo que sin dudas disparó el interés de sectores que todavía tenían ciertos reparos. La mayor demanda, claro, impactó en su valor, el cual en los primeros meses del año continúa con una curva alcista que demanda la atención de todos en el mundo financiero.