Chucho Valdés junto a Wynton Marsalis en Cuba

Que  ganas de estar ahi!, es lo unico que se me ocurre cuando me llego la noticia de que Chucho Valdés y Wynton Marsalis se presentarán en Cuba para Octubre.

Lo que sigue es la nota de ElHabanero, un magazine digital de la isla!

Los días 5, 6, 7 y 9 de octubre, el afamado trompetista norteamericano Wynton Marsalis y la Orquesta de Jazz del Lincoln Center de Nueva York, se presentarán a las 8:30 pm en el teatro Mella de la Capital cubana.

En esas presentaciones Marsalis contará con la colaboración del maestro Chucho Valdés, su amigo de muchos años, y a quien en gran parte se debe la presencia del trompetista y de la Orquesta de Jazz del Lincoln Center, la cual dirige desde 1995. Ambos, el día 9 en horas de la mañana, Chucho Valdés junto al resto de los músicos norteamericanos ofrecerán en el mismo teatro Mella una clase magistral para profesores y alumnos y después recorrerán centros de la enseñanza artística en la Capital.

Para Chucho será un gran regalo, en el mismo día de su cumpleaños, compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones de cubanos que se forman como músicos, y hacerlo además en compañía de esa otra leyenda musical que es Marsalis, merecedor en 1967 del Premio Pulitzer en música por el oratorio Blood on the fields. Chucho es también un músico leyenda.

Quizás ese día no pueda ir a su Quivicán natal, como siempre hace cuando está en Cuba. Tal vez sorprenda a todos y vaya incluso Wynton Marsalis acompañado del amigo y colega. Marsalis, compositor y arreglista, que tiene 18 discos en su joven carrera, entre ellos el más reciente, titulado: From Billie Holiday to Edith Piaf Live in Marciac. Chucho recordará los días en que su padre Bebo (grande entre los músicos cubanos y jazziztas del mundo) le enseñó a tocar el piano y lo llevó a estar hoy entre los mejores pianistas y jazziztas del planeta. Chucho y su padre nacieron el mismo día, un 9 de octubre, pero con 23 años de diferencia. Chucho cumple 69 años.

Este será para Dionisio Jesús «Chucho» Valdés, que es su verdadero nombre, un día inolvidable. Músico sencillo, nombrado Embajador de Buena Voluntad en el 2006 por la FAO, nominado 14 veces y ganador de seis lauros entre las versiones latina y estadounidense de los Premios Grammy, Chucho aparece nuevamente nominado a la próxima edición (la oncena), de los Premios Grammy Latino, cuyos resultados se darán a conocer el 11 de noviembre en Las Vegas, Estados Unidos. En esta compite en las categorías de Mejor álbum de música tropical tradicional, con el disco de la española Concha Buika, El último trago, en el que colaboró y en la de Grabación del año, por la canción Se me hizo fácil, de Agustín Lara.

Se suma a ello los éxitos que ha tenido este año con su nuevo proyecto The Afro Cuban Messengers, integrado por Lázaro Rivero, «el Fino», (contrabajo), el baterista Juan Carlos Rojas (el Peje) y Yaroldy Abreu (percusión latina y menor), con el que se acaba de presentar en el Festival de La Villete, en Paris, Francia, donde ofreció un concierto junto al saxofonista Archie Sheep. En enero de este mismo año lanzó en Cuba su último disco Chucho´s Steps con su actual cuarteto, disco que promueve ya en varias giras internacionales, en la que ha incluido América.

Catalogado como el pianista más completo del mundo por la revista Jazz Magazine, Chucho fundó Irakere en 1973, una superorquesta que revolucionó la música cubana de aquel entonces y cuyos aportes todavía son un referente para los actuales músicos de la Isla. Su primer Grammy lo obtuvo en 1979.

Fuente: El Habanero Digital

Un comentario

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *